Blue Snowflake

jueves, 31 de octubre de 2013

"El árbol lector"


      Se trata de una estrategia de animación lectora tanto para alumnos de Educación Primaria como de Infantil. Para llevar a cabo esta actividad, el docente dibujará el tronco y las ramas de un árbol sobre papel continuo, los alumnos podrán colaborar en su elaboración, pintándolo y decorándolo. A continuación, se colgará sobre una de las paredes del aula y se explicará a los niños su finalidad. Cada vez que un alumno concluya la lectura de un texto, completará una ficha, proporcionada por el docente, la cual tendrá la forma de una hoja, y en ella aparecerán diversos campos relacionados con el libro como por ejemplo: el título, el autor, principales personajes, un breve resumen, si le ha gustado o no, un dibujo relacionado con la lectura, etc. Dicha ficha puede ser modificada dependiendo de la edad y la capacidad de los lectores. Por último, una vez el alumno haya realizado esta tarea, puede leer al resto de compañeros su ficha de lectura y colocarla sobre las ramas del árbol.
      En el siguiente enlace encontrarás otra forma de trabajar esta propuesta de animación lectora.

                            "El árbol lector"


miércoles, 30 de octubre de 2013

Redes - El sistema educativo es anacrónico



De este vídeo se logra comprender lo desfasado que está nuestro sistema educativo actual; se hace necesario por lo tanto un cambio en la concepción de la educación. La respuesta a: ¿Cuál es el propósito de la educación? la tenemos clara en cuanto a los objetivos que se plantean en la educación, pero no en cuanto a los contenidos
Nuestro actual sistema educativo  no enseña a innovar, a ser creativo, no se disfruta en las aulas, sino que como en los tiempos pasados  se limita a destilar de manera disfrazada contenido que ya no son tan valiosos como lo eran en la época de nuestros padres. Ellos nacieron en una sociedad distinta a la que nos toca vivir ahora, el contexto social, laboral y cultural ha cambiado, pero no con ello la escuela.

Así entonces se hace necesario que el paradigma educativo cambie, y que se encargue no sólo de enseñar matemáticas y lengua, que son importantes, sino que debemos enseñar a nuestros niños a descubrir lo que de verdad les gusta, potenciar sus capacidades y ayudarles a entender que cada uno es bueno en algo, y a superar sus carencias.



http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-sistema-educativo-anacronico/1044110/

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES

Este enlace que os dejo os puede ser de gran ayuda si queréis trabajar la empatía en el aula  a través de las emociones.
 Las emociones se supone que se trabajan a partir de un libro que se llama emocionario, pero que sin él se puede trabajar de igual modo. Basta con  que busques  en internet ilustraciones que tengan que ver con la emoción que quieras trabajar para adaptar las fichas.
Considero que nuestra cultura escolar se centra más en el aprendizaje académico  que en aprendizaje de lo emocional, y creo que es algo que  va interrelacionado, además  vale la pena trabajar estas cosas en el aula porque de ello dependerá, en cierta medida, que  en su futuro sean personas felices, que tengan plenitud en sus relaciones y éxitos en la vida tanto profesionales como personales (que es básicamente el objetivo principal de la educación).
Os podéis descargar de manera gratuita las fichas de la página web.

pinchad en la imagen


GRANDES TENDENCIAS,AUTORES Y OBRAS DE LA NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL ESPAÑOLA

En este artículo se trata de crear una clasificación de las obras existentes en la literatura infantil y juvenil y parte de la base de la descripción de sus grandes rasgos, poniendo de manifiesto que las clasificaciones son la única manera de organizar el conocimiento, pero que no son únicas, y esta, como muchas otras, no tiene un valor absoluto.
 Isabel Tejerina antes de meterse de lleno en la clasificación de la creación narrativa actual, nos menciona los rasgos que han cambiado o evolucionado, Por un lado nos comenta que uno de los cambios producidos en la literatura infantil y juvenil es la coexistencia de tendencias muy variadas, y la evolución de la moralidad explícita para dar cabida a la imaginación, con una tendencia, en muchas obras, puramente lúdica.
Por otro lado, otras peculiaridades que adquieren importancia son el aumento y la variedad de temáticas, temas habitualmente silenciados como el amor, sexo, la guerra…etc.
 De este modo se hace una distinción según la tendencia que predomine en la obra, por lo tanto habrá dos grandes tendencias: la tendencia de la fantasía y la tendencia del realismo.
 Dentro de la tendencia de la fantasía nos encontramos con:
 • Reescritura actual del cuento maravilloso tradicional. Este tipo de cuento era transmitido de generación en generación y en cada versión se alteraba parte de la historia. La tendencia actual es la de conservar la historia original.
 • Cuento maravilloso actual. Son historias que poseen la estructura del cuento tradicional, acercándolo a la sensibilidad del lector • Cuento infantil moderno. En este tipo de cuento es muy frecuente la presencia de personajes tradicionales que se actualizan. Es muy frecuente el uso del humor
• Relato fantástico moderno. Mundos irreales, y tratamiento fantástico de la cotidianeidad
• Historias disparatadas y sin sentido. Continuo juego con el lenguaje, los niños juegan al humor sin sentido. • Relato de ciencia-ficción. Se presenta a través de la fantasía la realidad de un imaginario mundo futuro. Dentro de la tendencia del realismo se encuentran:
 • Realismo psicológico y familiar. Narraciones cercanas al niño, vinculadas al entorno escolar, familiar y social. Es un intento de ayudarle en su proceso de maduración.
• Realismo social y crítico. Narraciones que pretenden la reflexión del niño, dejando libertad para que el tome sus propias conclusiones.
• Relato humorístico. Utiliza el humor como una perspectiva distanciadora para el tratamiento de todo tipo de problemas.
• Relato de aventuras.
• Novela histórica.
• Novela policíaca y de misterio.

martes, 29 de octubre de 2013

¿Qué hacemos con los alumnos extranjeros?

      Es muy posible que nos encontremos en el aula con alumnos recién llegados a nuestro país, que no doninan el idioma o que lo desconocen por completo. Aquí os dejo unos enlaces que os pueden ser de gran ayuda en ambos casos.
      Cuando hay un desconocimiento total de la lengua y ya se ha empezado a trabajar la expresión oral, podemos iniciar a los alumnos en la lectoescritura con algunos de estos recursos: 

  • MEDUCO: Son materiales elaborados para iniciar la lectoescritura, elaborados por M. Magdalena López Amores. Consta de tres niveles.  En ellos se trabaja cada letra y se van incorporando copiados, frases con pictogramas, comprensiones lectoras y alguna regla ortográfica. Son muy completos. Ved algunos ejemplos:
  • UDICOM: Son Unidades DIdácticas de COMpensatoria, elaboradas por profesorado del CEIP Joaquín Carrión Valverde de Murcia. Dichas unidades están basadas en los bloques de contenidos de Educación Primaria. Algunos de ellos son: 
  • CIUDADANOS Y CIUDADANAS DEL MUNDO: Manual de lectoescritura realizado por Rut Mª Pérez, profesora de ATAL en Andalucía. Está dividido en tres bloques y son adecuados para alumnos que ya se han iniciado en la lectoescritura. Los bloques son los siguientes (están en pdf y se pueden descargar):
                    1. Las personas y el colegio
                    2. Mi cuerpo
                    3. Mi casa - La calle 
                   

Unidad didáctica de Patricia Heredia

lunes, 28 de octubre de 2013

El juego dramático en la educación primaria


El artículo recomendado lo encontré buscando en la biblioteca cervantes cuando realizamos la práctica 1. Se trata de un texto de la misma autora de mi resumen: Isabel Tejerina Lobo. En este artículo, se concibe la dramatización como un juego lúdico, el cual desarrolla el potencial creativo del niño a través de la expresión dramática. Destaca el desarrollo integral de la personalidad de los niños combinando el cuerpo, la voz, los gestos, la música, las formas, etc.
A través del juego dramático, se puede aumentar o potenciar la sensibilidad, la observación y la escucha para desarrollar la creatividad expresiva. 
Sin duda, como futuros docentes, debemos potenciar estas aptitudes en los niños para desarrollar en ellos todas las habilidades, tanto académicas como personales y sociales.

sábado, 26 de octubre de 2013

Jugar con la Poesía

El lagarto está llorando. (Federico García Lorca)

      En este enlace podréis encontrar numerosos recursos y juegos poéticos para iniciar a los niños en la poesía de forma divertida y amena. Aunque algunos puedan parecer un poco difíciles,  siempre se pueden adaptar a las edades de nuestros alumnos, incluso a primer ciclo de primaria. Sería conveniente empezar por las fichas relacionadas con la rima, para después aplicar los juegos. Os presento algunos de dichos recursos, en los que podéis ver ejemplos realizados por niños:


Escribir cuentos con las cartas de Vladimir Propp

      Propp (1895-1970) analizó los cuentos populares y encontró una serie de elementos recurrentes que creaban una estructura constante en todas estas narraciones.
      Las "funciones de Vladimir Propp" son 31 puntos que se repiten en todos los cuentos de hadas populares. Aunque no todos aparecen de forma simultánea, su función básica permanece, así como su orden de aparición.
      A partir de esta estructura, se puede trabajar el texto narrativo de forma lúdica en el aula, fomentando el desarrollo de la expresión, tanto oral como escrita en nuestros alumnos. Se trata de elaborar 31 cartas que representen cada una de las funciones anteriormente citadas y ¡a jugar!.
      Puedes encontrar las reglas de este juego en "El lapicero mágico".
     Si quieres saber más sobre este tema, anímate a leer el libro "Morfología del cuento" de Vladimir Prop (1987) .Editorial Fundamentos.       

Animación lectora "Alicia en el país de las Maravillas"

Esta entrada la dedicaré para contar una experiencia personal muy gratificante con el mundo de la lectura: el año pasado, en mi centro de prácticas, coincidí con varias personas que estaban en la misma situación que yo: éramos los chicos de prácticas. Entre nosotros, como cada uno estábamos en diferentes cursos del cole, decidimos hacer una actividad conjunta para todo el centro: desde educación infantil hasta el último curso de educación primaria. 
Realizamos una animación lectora de la obra Alicia en el país de las maravillas, del autor Lewis Carroll. Fue una experiencia muy bonita poder realizar y compartir nuestro trabajo con todos los niños y docentes del centro, y además nos dimos cuenta que incluso los más pequeños captaron el mensaje. Al día siguiente de representar la obra a los alumnos de infantil, la maestra de 5 años nos contó que dos nenes de su clase habían traído libros porque <<Alicia les había dicho que tenían que leer mucho>>. Fue un orgullo poder realizar esta animación, y espero hacer, en mi futura docencia, proyectos tan buenos y que hagan disfrutar tanto a los niños como pasó en mi centro de prácticas.
Aquí os dejo el enlace del video para que veáis la animación lectora. Espero que os guste. 



miércoles, 23 de octubre de 2013

Recursos en Pizarra Digital


Este enlace es una página web de "Wordpress", la cual nos remite a muchos recursos interactivos para utilizar la pizarra digital. Se trata de un enlace con muchas actividades de diferentes tipos, por ejemplo, hay actividades para trabajar y reforzar los verbos, la comprensión de textos, el vocabulario, la acentuación, los demostrativos, etc. Respecto al nivel, hay actividades interactivas para todos los niveles de la educación primaria, pero cabe destacar que los ejercicios mayoritarios son los de tercer ciclo de primaria.
Pienso que es un buen recurso y un buen material, ya que estas actividades se pueden utilizar, en primer lugar, como una atracción motivadora de adquisición del conocimiento. En este sentido, es una buena forma de llamar la atención de los niños, y no utilizando siempre el cuaderno para aprender. En segundo lugar, se puede utilizar como actividades de ampliación para aquellos alumnos que han terminado temprano sus actividades. Es una forma de divertirse al mismo tiempo que aprenden y construyen sus conocimientos.
Por último, esta página la utilizaré cuando sea docente, ya que es un buen recurso para utilizar con los niños.

Recomendación literaria


En este vídeo, podemos observar una recomendación literaria que han emitido en "Teletoledo noticias". Se trata de una novela negra/policíaca, llamada Don de lenguas. Ha sido escrita por Rosa Ribas y Sabine Hoffman y, además de ser escrita por autores españoles, está inspirada y ambientada en la Barcelona de los años 50, por lo que contendrá un enfoque historicista. Según el vídeo, tiene una buena crítica, incluso el escritor Lorenzo Silva ha hecho su recomendación de ella. A mí me gustan este tipo de novelas, por lo que me ha llamado mucho la atención y por consiguiente, en el momento que pueda, la leeré. 

Unidad Didáctica

martes, 22 de octubre de 2013

Programación anual Tercer Ciclo

El analfabetismo en 3 minutos

Según la UNESCO, un analfabeto funcional es aquella persona incapaz de dominar las competencias y los medios necesarios para la inserción profesional, para la vida social y familiar y para el ejercicio activo de la ciudadanía, a pesar de las experiencias heredadas de la tradición y la experiencia.

En el siguiente corto, se muestra una clara situación de analfabetismo funcional y las consecuencias que acarrea el mismo.




El libro de las M'Alicias


Miquel Obiols o leuqiM sloibO nos introduce a través de su obra, en un País de las Maravillas muy diferente al que conocemos por Carrol.

Este álbum ilustrado nos relata en clave de humor y protesta social, el día a día de Alicia, una adolescente cansada de la opresión del mundo adulto. A simple vista, da la sensación de que esta obra es un conjunto de sinsentidos con el único hilo conductor de la protagonista, pero al centrarnos en su lectura y en la interpretación de las ilustraciones, observamos lo profundos que son los sentimientos de Alicia. Percibimos la incoherencia que transmite el mundo adulto, el estrés que le producen los programas que emite el televisor o la ira que le produce el hecho de sentirse controlada por todos los que la rodean. Todo ello, lo vemos reflejado en unas ilustraciones maravillosas de Miguel Calatayud, el cual, hace un excelente trabajo con pinceladas de abstracción y cubismo en las ilustraciones, transmitiendo en ellas las emociones de Alicia y haciendo referencias intertextuales a la obra original, como se puede observar en la merienda de los relojes, (un claro guiño a la fiesta del té del sombrerero loco).

Recomiendo esta obra 100%. Es una excelente oportunidad para conocer el trabajo del autor y el ilustrador, los cuales, suelen hacer colaboraciones juntos desde hace varios años. Además de pasar un buen rato conociendo a una Alicia adolescente y algo "tocada".

La primera vez que el libro vio la luz en las librerías, lo hizo de la mano de SM en 1990, con una sencilla encuadernación en tela. Actualmente, Kalandraka ha asumido los derechos de edición y distribución, modernizando el formato, añadiéndole una tapa dura ilustrada.


¡Espero que lo disfrutéis!

La literatura de transición, de Juan Cervera

El presente artículo habla sobre la literatura existente entre la infantil y la juvenil, la que se conoce como literatura de transición.
A diferencia de la literatura infantil, la cual está encaminada a dar respuestas a los lectores sobre sí mismos, sobre el mundo que les rodea o sobre cuestiones relacionadas con la infancia; la Literatura de transición es difícil de definir.
El artículo describe la adolescencia como una etapa en que comienzan a surgir dudas y preguntas sobre temas en los que antes no se había pensado: la personalidad, la sexualidad, la religión y la familia, y en la que aparece otro tipo de egoismo, diferente al de la niñez. En esta fase, los adolescentes piensan que la causa de todos sus problemas y dificultades, reside en fuentes externas a él, por lo que, comienza a no sentirse a gusto entre su familia y sus amigos. Es por ello por lo que la literatura dirigida a estos jóvenes, ha de diferenciarse de la infantil en el sentido en que, ya no necesita sentirse protagonista de la obra, lo que necesitan ahora es verse identificados con las experiencias de los personajes de sus libros y tener la oportunidad de reflexionar sobre sus vivencias a través de la lectura. El crecimiento personal, se dará de manera paralela a la literatura, aunque ésta, junto con el cine, conformarán un nuevo marco de referencia para el adolescente.
En cuanto al tratamiento de los temas de este tipo de literatura, cabe destacar la presencia de aquellos que preocupan a los jóvenes, mezclados con los temas adultos.

Al finalizar la etapa de transición, llegamos a la literatura juvenil, la cual ha sufrido ciertos cambios con el transcurso del tiempo. Actualmente, los jóvenes presentan problemas de comprensión lectora frente a los textos tradicionales y canónicos que originariamente fueron creados para ellos, por lo que se inclinan hacia la literatura ganada del mundo adulto.



Para saber más sobre este artículo pincha sobre el siguiente enlace:

La literatura de transición

¿Cómo nos describimos?

En esta entrada se presentan unas actividades muy sencillas, programadas para tres sesiones, mediante las que se puede trabajar la descripción en el aula con alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria.


Los objetivos de esta dinámica son:

  • Aprender la diferencia entre la descripción física y la descripción psicológica.
  • Describir a un compañero.
  • Ser capaz de describir siendo objetivos.

Desarrollo de la actividad:

Comenzaremos la primera sesión con una mesa redonda en la que se debatirán las características que ha de incluir una descripción física y una descripción psicológica. A continuación, cada uno de los alumnos hará una descripción física y psicológica de sí mismo, por escrito, basándose en las características anteriormente comentadas, cuya extensión abarcará entre 70 u 80 palabras. 
En la siguiente sesión, los alumnos leerán sus textos en voz alta y el resto de sus compañeros tendrán que decidir si están de acuerdo con lo que han escuchado o no y por qué. Con esto, se pretende que los alumnos se den cuenta de lo subjetiva que puede llegar a ser una descripción psicológica, ya que en ella influyen diversos factores como las experiencias previas o el tipo de relación que se mantenga con la persona en cuestión.
En la última sesión, se pondrán los nombres de todos los alumnos en papeles dentro de una caja y cada uno cogerá una papeleta al azar. Cuando todos tengan uno, harán una descripción corta sobre esa persona, siendo lo más objetivos posible y sin decir el nombre. Más tarde la leerán ante sus compañeros. El resto ha de adivinar sobre qué persona ha escrito.


Mediante estas actividades se pretende que los alumnos sean capaces de ser objetivos a la hora de hacer una descripción, de comprobar la imagen de tiene el resto de compañeros de ellos y además, les daremos la oportunidad de conocer mejor a aquellos alumnos con los que tienen menos relación.
Por otro lado, mediante la creación de los textos, la lectura de los mismos y el debate de opiniones, trabajaremos las habilidades de producción escrita y producción oral, así como las habilidades lectoras.
En cuanto a las competencias básicas, podríamos hablar de Competencia en comunicación lingüística, Competencia de aprender a aprender y Competencia de autonomía e iniciativa personal, además de la Competencia Emocional, tan necesaria en las aulas.


Ahora compañeros, solo queda comenzar a poner en práctica estas actividades tan sencillas y que tanto bien pueden hacer a nuestros alumnos. Estoy segura que pasaréis muy buenos momentos durante su ejecución.


¡No olvidéis contarnos cómo ha ido!

sábado, 19 de octubre de 2013

"Literatura infantil y formación de un nuevo maestro" de Isabel Tejerina

     Este artículo, escrito por Isabel Tejerina, trata la importancia y el prestigio de la Literatura Infantil y su incuestionable valor durante el desarrollo del niño, tanto a nivel académico como personal.
      Además, reflexiona sobre el debate de si existe la Literatura Infantil: para unos, adaptación de las obras adultas a la competencia del niño; para otros, creación mediocre defendida por los intereses editoriales. Sin embargo, las diferentes manifestaciones literarias vienen determinadas por el ansia estética de los lectores y su capacidad interpretativa.
      Sobre su delimitación conceptual, la autora resalta que no todos los libros para niños son Literatura Infantil y, por tanto, se han de incluir en dicho concepto los diferentes géneros (narrativa, poesía y teatro) que, durante la Educación Primaria, han de tratarse con intención lúdica y artística, mediante diferentes manifestaciones y actividades: juego dramático, producciones con imágenes (tebeo) u otras, en las que esté presente la música y el movimiento (cine).
      En relación al Corpus de la Literatura Infantil, la escritora distingue dos grupos: en uno incluye la literatura "ganada", no creada para los niños, pero que éstos han hecho suya a lo largo del tiempo y la adaptada, dirigida a ellos: cuentos populares tradicionales, poesía folklórica, fábulas y algunas novelas. Y, en otro aquella creada expresamente para niños (los clásicos de la Literatura Infantil Universal).
      Respecto a la dificultad de escribir para los niños, dado que contempla aspectos tanto literarios como psicopedagógicos, exige determinados requisitos: un estilo literario accesible a sus capacidades; recursos del juego verbal (rimas, palabras inventadas...); mantenimiento de la intriga; diálogos y descripciones; diversidad temática; desenlaces felices y texto interesantes, originales, fantásticos e ilustrados. Para así, facilitar una amplia percepción de la vida y favorecer el entendimiento de sus emociones y la solución a sus conflictos.
      Por otro lado, y no considerando la educación como simple instrucción, Tejerina defiende la necesidad de la literatura en este etapa, cuya función es la de impulsar el descubrimiento de sí mismo y del entorno, enriquecer su pensamiento, imaginación y creatividad, desarrollar su experiencia, ampliar vocabulario, etc. Sostiene que no se ha de abordar como una asignatura común, sino de forma lúdica y placentera, contemplando las necesidades e intereses del niño.
      Por último, aporta recursos didácticos para la educación literaria en esta etapa: títeres, teatro guiñol, talleres literarios, adivinanzas, trabalenguas, rompecabezas, crucigramas, etc. con los que se despertaría el gusto por la literatura en el niño.

viernes, 18 de octubre de 2013

El canon literario y la literatura infantil y juvenil: Los cien libros del siglo XX

La autora, Isabel Tejerina Lobo, presenta este artículo para tratar de un libro que han publicado referido al canon literario infantil y juvenil: Cien libros para un siglo.
En primer lugar, el artículo comienza  refiriéndose a lo que es o debería de ser el canon literario. Por un lado, no hay establecida una definición exacta de lo que es un canon literario, aunque sí expone sus criterios de lo que debería de ser: "corpus limitado a los mejores escritores". Por otro lado, este criterio se extiende cuando se trata del canon literario escolar, ya que, según la tendencia que siga la persona que enseña la literatura (historicista, humanista...), también tiene que abarcar lo estético, lo moral, lo pedagógico, lo comunicativo... cuando se está tratando de un repertorio de obras para niños. Además, hay que tener en cuenta el nivel de comprensión de estos, el tema que trata, los valores que transmiten, la identificación que los niños pueden tener con las obras, etc.
En segundo lugar, hace referencia al libro mencionado arriba: Cien libros para un siglo. Este libro está catalogado como una especie de manual en el cual se realiza una recapitulación de las mejores obras de literatura infantil y juvenil del siglo XX, aunque, según la autora, tiene una restricción: establece una obra por año. En este sentido, hay obras muy importantes del canon literario que no aparecen en este libro por considerarlas secundarias a la que han elegido.
En cuanto a los géneros literarios, las obras reseñadas y comentadas en el libro pertenecen, mayoritariamente, a la narrativa, aunque los álbumes ilustrados y el cómic también tienen importancia. El manual carece de géneros como el teatro y la poesía, pero la autora supone que puede deberse a la gran desproporción que existe entre las obras narrativas y de teatro o poesía.
Por último, las obras que aparecen representadas pertenecen a 21 nacionalidades diferentes, estando España a la cabeza de todas ellas, con 28 escritores. En segundo lugar, se encuentra Gran Bretaña, con 21, y Estados Unidos, Francia y Alemania, con 11, 10 y 9 autores, respectivamente.
Finalmente, Cien libros para un siglo invita a los lectores más jóvenes a disfrutar de la literatura infantil y juvenil, ya que, con su selección de obras, no pretende establecer un canon literario, pero sí realizar un recorrido limitado de las mejores obras que se pueden leer.
Enlace del artículo de Isabel Tejerina Lobo